LAS ABEJAS.

GUARDIANAS DE LA NATURALEZA

La miel, el propóleo, la jalea son los dulces resultados del trabajo de la abeja, que además tienen la capacidad de actuar ante diferentes enfermedades o dolencias. Sin embargo, las abejas son infinidad de cosas más que productoras de alimentos. 

Son indispensables para la supervivencia del planeta, por eso decimos que son guardianas de la naturaleza. Se encargan de polinizar las plantas, lo que significa que gracias a ellas sobreviven las flores, plantas y frutos de la zona. Y, por consiguiente, los animales y seres humanos que comen esas plantas también nosotros mismos. 

¡Son las responsables del cuidado de la biodiversidad! Sin ellas, no sería posible el 75% de la producción alimentaria. Cuidar a las abejas es imprescindible. Las abejas se enfrentan en estos momentos a grandes riesgos: El cambio climático implica una disminución de las condiciones de los hábitats o alojamientos habituales debido, por ejemplo, a un verano más largo y cálido. Las sustancias no naturales utilizadas en la agricultura intensiva son una amenaza para la supervivencia de las abejas. Además, están siendo dañadas por especies invasoras: la varroa y la avispa asiática. La varroa es un ácaro que está afectando a las abejas y las enferma. Sin embargo, las avispas asiáticas son depredadoras y, por tanto, una amenaza constante para las abejas.

¿SABÍAS QUE BIDASOAKO ERLEZAINAK, ASOCIACIÓN DE APICULTORAS DEL BIDASOA HA PUESTO EN MARCHA LA RED DE SALVAMENTO DE ABEJAS SOS ERLEAK?

Todos podemos ser parte de la red de salvamento de las abejas, ya que trabajando en red se consiguen mayores logros. Desde la asociación nos lanzan tres propuestas:

  • Elegir productos ecológicos de KM0 que no contengan sustancias contaminantes para las abejas
  • Consumir miel ecológica de productores locales
  • Adornar con plantas atractivas para polinizadores balcones, terrazas y jardines de nuestro entorno.

BIDASOA TXINGUDIKO ELIKAGAIAK